El monje Guido D'Arezzo, (Arezzo, Toscana cca. 995, Avellano 1050), es el responsable de los nombres de las notas musicales. En la Edad Media las notas se denominaban por medio del alfabeto: C, D, E, F, G, A, B. Por aquellos días solía cantarse un himno a San Juan que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una nota superior a la que antecedía. Entonces Guido tuvo la idea de emplear las primeras sílabas de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban. El texto latino de este himno rezaba así:
UT queant laxis,
REsonare fibbris,
MIra gestorum,
FAmuli tuorum,
SOLve polluti,
LAbii reatum,
Sancte Ioannes.
Más adelante, un músico italiano, de apellido Doni, constató que era difícil solfear con la nota ut porque terminaba en una consonante sorda, tuvo la idea de reemplazarla con la primera sílaba de su propio apellido.
La solmisación
viernes, 3 de agosto de 2007
Publicado por
Noe Mi
en
12:53 a. m.
Etiquetas: historia de la música, música
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Y más adelante habrá más entradas de historia de la música.
Publicar un comentario