La música griega II. Orígenes

sábado, 4 de agosto de 2007

Las Fuentes

Las obras de los teóricos nos proporcionan poca información. ¿A qué se debe esto? pues simplemente a que los teóricos se interesan en la música, pero no en su aspecto práctico (sin partituras) sino en su aspecto teórico, como por ejemplo los tetracordios.

Transmisión de los textos musicales:

Hay dos aspectos referentes a la falta de textos: las técnicas de difusión y composición de la música.

a) Las técnicas de difusión: eran por audición y memorización, es decir transmisión oral. No había concepto de obra final o constante. Era cambiante y cualquier, digamos, compositor, podía modificarla y realizar versiones de una misma obra.

b) Las técnicas de composición: la música se mantuvo fiel a módulos tradicionales de composición. Esta fidelidad debía significar la repetición de esquemas estructurales y melódicos que constituían los elementos característicos de determinados géneros. Por lo tanto los intérpretes hasta el siglo V o VI a.C. adecuaban el canto/obra a la ocasión, pero sin modificar los elementos de identidad de estas (eran reconocibles. Como si fuesen versiones de las mismas). Estos rasgos favorecían que los compositores e interpretes no sintiesen la necesidad de escribirlas.


Términos:

Tetracordios: series de 4 notas. Esquema fundamental de la música griega.
Sistemas de tetracordios: unión de dos o más tetracordios.

0 comentarios: