En ocasiones se confunde el clave con clavicordio (se suele pensar que el primero es una abreviatura del segundo) son dos instrumentos diferentes, pero con las características que expongo aquí abajo espero aclararlo:
En el siglo XVIII a los instrumentos de cuerda en general se les llamaba clavicordio. Esto llevó a confunsión a más de uno (a mí entre ellos):
- Clave (clavicémbalo o cémbalo):
- Instrumento de cuerda arañada o punteada.
- Tenía bastante potencia, pero no se puede hacer distinción entre piano y forte.
- Poseía una tangente de pluma de cuervo que arañaba la cuerda.
- Forma aliforme.
- Manocordio:
- Cuerda percutida
- Permitía la dinámica (diferencia entre piano y forte), pero era poco potente.
- Funcionaba con un macillo que pegaba en la cuerda y volvía de nuevo a su lugar.
- Forma rectangular.
El pianoforte (piano) proviene del clavicordio.
0 comentarios:
Publicar un comentario