Totemismo en "Canción de Hielo y Fuego"

viernes, 8 de junio de 2012

    Según Durkheim el totemismo es la forma más primitiva de religiosidad. No se trata tanto de adorar al lobo como de representarse a través de unas cualidades. ¿Por qué ocurre esto? Freud afirma que las sociedades primitivas generan representaciones para organizar el universo y cumplen la función de saciar el apetito del saber humano, darle una ilusión de protección frente a las vicisitudes de la existencia, aportarle un código moral de la relación frente a los semejantes, y le promete además, un desenlace feliz mas allá de la muerte, que es el “Reino de lo Extraordinario”.


Volviendo de nuevo a Durkheim, en la base de la mayor parte de las tribus [...] existe el clan. Los individuos de un clan se encuentran unidos por un grado de parentesco; este parentesco no es debido a relaciones de consanguinidad, sino a que se lleva un mismo nombre. Cada clan se define por su tótem. Los objetos que sirven de tótem pertenecen al reino animal y al vegetal, raras veces a cosas inanimadas. [...] El tótem no es sólo un nombre, es un verdadero emblema, un blasón (con analogías al blasón heráldico). 


Las imágenes totémicas se reproducen sobre las paredes de las casas, los flancos de las canoas, las armas, los utensilios y las tumbas, incluso en el mismo cuerpo de los hombres. Los dibujos que representan el tótem suscitan sentimientos religiosos. El hombre, por ser miembro de un clan está también revestido de un carácter sagrado. Es portador de un nombre, y el nombre para el primitivo no es sólo una palabra, una combinación de sonidos, es algo propio del ser, esencial.

    Llegando al punto al que buscaba referirme George R. R. Martin emplea este tipo de recurso en sus novelas (Canción de Hielo y Fuego), el totemismo, que representa el mundo de lo extraordinario creando un sentido físico de elementos animistas.


 Los personajes no emplean tan solo ciertos tipos de animales como emblema y representación de las cualidades de un clan familiar, sino que, en el entorno fantástico creado por el autor, existe una cohesión entre el animal y el ser humano que Martin trata como algo más que estrecho. Ya no hablamos de una simple representación, sino de un vínculo físico, biológico. Un ejemplo claro de esto lo tenemos en los "sueños de lobo" que tienen los hermanos Stark. Vemos el Reino de lo Extraordinario del que hablábamos más arriba y cumple la función de saciar ese apetito a través de lo que llamaríamos lectura de evasión.

                                       
Todos los animales tienen cualidades y habilidades muy concretas y bien definidas, pero ¿cuál es la del ser humano? No vuela, no tiene garras, no tiene los sentidos plenamente desarrollados, no salta grandes distancias ni corre a increíbles velocidades. Todas estas carencias en comparación con el resto del mundo animal lo colocarían en una escala muy inferior, de no ser por su mayor cualidad: la capacidad de adquirir todas esas habilidades a través de la observación y la construcción de herramientas para tales fines. Al final resulta ser capaz de poseer todas las capacidades, pero ninguna al mismo tiempo. Es pero no es, tiene pero no tiene y finalmente se busca de nuevo la representación a través de símbolos animales (en este caso) para satisfacer las necesidades de identificación grupal y personal. Y esto ocurría hace miles de años, ocurría en la Edad Media y ocurre ahora en las actuales sociedades llamadas desarrolladas. Y, desde mi punto de vista, éste es uno de los elementos por los cuales la novela de Martin es tan exitosa e interesa a un público de lo más variado, sin mencionar la importancia de una buena campaña publicitaria... pero esa es otra historia y debe ser contada en otro momento.


Una pequeña bibliografía:

- Freud. Totem y Tabú.
- Durkheim. Las reglas de método sociológico / Las formas elementales de la vida religiosa.
- George R.R. Martin. Canción de Hielo y Fuego.

2 comentarios:

Blog de Hielo y Fuego dijo...

Eres un crack!

A ver si me dejas poner esto en mi blog, sólo tiene dos seguidores, un amiguete y yo.
Lo uso para dejar las cosas que me gustan en referencia a Canción de Hielo y Fuego, y esto que has escrito me gusta mucho.

Un saludo

Noe Mi dijo...

Por supuesto que puedes ponerlo en tu blog, siempre y cuando me menciones :P

Gracias!