Los Inmaculados: Psicología de las masas

domingo, 10 de junio de 2012

¿Qué es una masa? ¿Por qué medios adquiere la facultad de ejercer una tan decisiva influencia sobre la vida anímica individual? ¿Y en qué consiste la modificación psíquica que impone al individuo? [...] Gustavo Le Bon afirma: «El más singular de los fenómenos presentados por una masa psicológica, es el siguiente: cualesquiera que sean los individuos que la componen y por diversos o semejantes que puedan ser su género de vida, sus ocupaciones, su carácter o su inteligencia, el simple hecho de hallarse transformados en una multitud le dota de una especie de alma colectiva. Este alma les hace sentir, pensar y obrar de una manera por completo distinta de como sentiría, pensaría y obraría cada uno de ellos aisladamente. [...] La masa psicológica es un ser provisional compuesto de elementos heterogéneos, soldados por un instante, exactamente como las células de un cuerpo vivo forman por su reunión un nuevo ser, que muestra caracteres muy diferentes de los que cada una de tales células posee».


¡Atención! spoiler de la 3ª novela de Canción de Hielo y Fuego:

Los Inmaculados son un grupo de personajes que aparecen en la novela Tormenta de espadas (George R.R. Martin, Canción de Hielo y Fuego) que actúan como un sólo individuo. Son esclavos adiestrados únicamente para la batalla y no tienen voluntad, su obediencia es ciega al dueño de la fusta. El mercader de esclavos hace saber que «antes los vendíamos por decenas, como guardias privados, pero fue un error. Diez son demasiado pocos. Se mezclan con otros esclavos y olvidan quienes son.[...] Los entrenamos para que obedezcan, no para que piensen. Si lo que quieren son sesos, que compre escribas».


Vemos aquí un ejemplo que deja expuestas las teorías de Freud sobre las masas y la conciencia grupal. Queda en claro manifiesto, por la exagerada condición de estos personajes ficticios de Martin, cómo la identidad personal se diluye y queda incluso anulada dentro del grupo. Sin embargo, fuera de él, pierde su sentido y este tipo de conciencia desaparece. Freud insistía en la idea de cómo un sujeto en ocasiones debe sacrificar su  individualidad en beneficio del grupo. Esto sin duda resulta provechoso, pero resta importancia al ser humano en sí mismo y acaba causando malestar, en un primer momento, y situaciones más peligrosas después (véase el ejemplo del experimento de la Tercera Ola)

Una pequeña bibliografía:

- Freud. Psicología de las masas.
- George R.R.Martin. Tormenta de Espadas.

0 comentarios: