La secta pedagógica

jueves, 25 de marzo de 2010

"Roger Ikor en Las sectas (Paradigma, Madrid, 1997), comenta cómo un neolenguaje y un nuevo vocabulario es lo primero que le dan a uno en una secta para aislarse del mundo e introducirle en una nueva realidad. La inseguridad que le produce al neófito no dominar el nuevo vocabulario, circunstancia que le incomunica con el resto del grupo, hace que éste se sumerja en su estudio y en su práctica hasta conseguir su total dominio. Lo peor es que, para cuando lo tiene incorporado, también han incorporado la ideología que lo acompaña. Esto hace posible que ciertas conversaciones -que no resistirían el cuestionario de entrada de cualquier frenopático- sean tomadas sin embargo como normales en cualquier centro escolar.

-Menudo problema tengo en clase.
-Pues, ¿qué pasa?
- Ya ves, que me hago cargo de 4ºD y con 9 años que tienen, la mitad de la clase no lee bien, comete faltas de ortografía tremendas, y a duras penas sabe sumar y restar llevando. Además se portan como salvajes.
-Ah, bueno, no te preocupes. Haces una adaptación curricular para los que van mal y ya está. Y para el comportamiento, lo mejor es una programación actitudinal cuyo objetivo principal sea el desarrollo de la convivencia en un clima de tolerancia. Prueba también a aumentar las sesiones de psicomotricidad, que suele dar resultado en chicos tan activos como los tuyos.

Lo que le está diciendo es que rebaje sus exigencias académicas y les enseñe menos. Le dice también que ponga por escrito, en no menos de 5 folios, lo que sería su ideal de comportamiento en clase, y que añada otros 5 especificando los procedimientos por los que -vana ilusión- espera que su conducta se modifique. Por último le dice que, si todo esto falla, les puede dar más tiempo de gimnasia, recreo o juego para que se desahoguen y, por lo menos, no den tanto la murga.

Lo grave de este tipo de respuestas ponen de manifiesto que quien las da (y son muchos los que las dan) no perciben como problema lo que el otro le está planteando. El lenguaje le parapeta la realidad; y como para cualquier situación hay un conjunto lingüístico, el que chicos escolarizados desde los 4 años lleguen a la secundaria sin saber dividir, sin saber hacer una redacción o sin comportarse civilizadamente no es considerado al final un problema."

Mercedes Ruiz Paz. La secta pedagógica. Madrid 2003.
--------------------
Mercedes Ruiz Paz es licenciada en pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, y en la actualidad ejerce de maestra en un colegio público. Tiene ideas bastante extremistas sobre las pedagogías modernas y dice también que "la mayoría de las veces, un pedagogo es alguien que le dice a un maestro lo que ha de hacer, sin estar en un aula". Aunque no estoy de acuerdo con muchas de las ideas vertidas en el libro, sí opino también que el lenguaje está parapetando la realidad, escurriendo el bulto y poniendo en práctica (ya somos testigos de ello) técnicas tan terribles como las "clases de diversificación" o "adaptaciones curriculares" mal entendidas, en las que se introduce a alumnos que no dan la media, y en lugar de reforzar los conocimientos, se les baja el nivel para que parezca que algo saben.
Es como bajar el palito para que salten y decir "¡uy! ¡qué bien!". Lo cual me parece no sólo un insulto a la inteligencia de los alumnos, sino a la sociedad entera y a los propios maestros, que pasamos por esta realidad actual de la educación (al menos en nuestro país).

--------------------

Si te interesa este post te sugiero este otro sobre el eclipse de la familia


0 comentarios: