La textura musical

domingo, 13 de enero de 2008

En anteriores entradas se habla acerca de términos musicales tales como; monodia, polifonía etc.
En ésta, trataré de exponer la diferencia entre la mayoría de las texturas musicales que existen:

  • Monodia:
Música interpretada a una o varias voces, pero con igualdad de tono y ritmo (todas las personas o instrumentos, tocan o cantan la misma melodía como en el gregoriano, por ejemplo.)

Alleluja Dies Santificatus
  • Polifonía:
Aquella en la que hay más de dos melodías diferentes, sonando a la vez. Debe existir la armonía para que sea cxonsiderada como tal (varias notas diferentes sonando a la vez).Existen dos grandes grupos:
- Polifonía homorrítmica u Homorritmia (tambien llamada homofonía, pero este término lleva a confusión con la monodia, ya que signica "que suena igual"): Diferentes melodías sonando a la vez, con igual ritmo.

"If ye love me" . Thomas Tallis.


- Polifonía contrapuntística o Contrapunto: Diferentes melodías con diferentes ritmos, sonando a la vez.

Kyrie. Missa Papae Marcelli. Giovanni Pierluigi da Palestrina.



Audiciones recomendadas para su diferenciación:
- Monodia: Dies Irae (canto gregoriano)
- Homorritmia: 4º Movimientoto de la 9º sinfonía de Beethoven.
- Contrapunto: Responsorio de Tiniebla nº1 "Amicus Meus", de Tomás Luis de Victoria.

2 comentarios:

Zueñito dijo...

Muchas gracias por la aclaración. Si puediera te bombardería con preguntas del canto gregoriano. Este curso está siendo difícil, no por la música sino por el profesor.... :-S
SALUDOS Y MUCHAS GRACIAS!

Noe Mi dijo...

Bueno, ánimo y al toro, que historia del arte mola, e historia de la música más aún :P

Y pregunta lo que quieras, así tengo temas para escribir aquí.

Gracias a ti de nuevo!